Visor de contenido web
Visor de contenido web

 

HACER FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA

Programas para la prevención de la violencia machista: Harremonak y Beldur Barik

 

 

Harremonak

 

¿Qué es?

El objetivo principal del programa Harremonak es trabajar la igualdad, los buenos tratos y la educación afectivo-sexual, entre otras cuestiones, para hacer frente a la violencia contra las mujeres.

 

¿Qué hacemos?

El programa Harremonak se puso en marcha en 2012 y en los últimos años se ha ido afianzando y ampliando. Se trabajan los Buenos Tratos, la igualdad y la educación sexual, ya que es el modo de realizar una prevención integral y efectiva de la violencia machista. Este Proyecto se desarrolla en todos los centros educativos de Andoain.

Para más información

Beldur Barik

 

¿Qué es?

Beldur Barik es un programa impulsado por las instituciones de la CAV, dirigido a prevenir la violencia sexista entre la juventud, y su objetivo es promover reflexiones y debates junto con la gente joven para colaborar en la transformación de la sociedad y transformar una sociedad machista en una sociedad igualitaria

¿Qué hacemos?

Como ejes vertebradores del programa, podemos encontrar por un lado, el concurso de audiovisuales Beldur Barik: dirigido a jóvenes de 12 a 26 años. El objetivo del concurso es mostrar, a través de producciones de audiovisuales, cómo responden chicos y chicas ante situaciones de desigualdad y como enfrentan las manifestaciones de violencia sexista a través de la actitud Beldur Barik.

Por otro, la topaketa Beldur Barik. La topaketa, además de ser un espacio para conocer los trabajos premiados del concurso, tiene como objetivo acercar actividades, grupos y personas que luchan contra la violencia sexista.

Para más información

Instrumentos para hacer frente a la violencia machista: Protocolo de Andoain para la Mejora de la Atención y la reparación.

 

¿Qué es?

En Andoain se han puesto en marcha mecanismos para la mejora de la atención de las mujeres que hacen frente a la violencia machista, así como de la detección de estas realidades. Además, se han definido los criterios para poner en marcha medidas de reparación a las víctimas.

¿Qué hacemos?

Coordinamos los servicios municipales para hacer frente a la violencia machista.

Si estás viviendo una situación de violencia machista, te proporcionamos orientación e información

Ofrecemos asesoría sobre las medidas de reparación

Damos orientación y formación a entidades, grupos y agentes

 

Aquí puedes consultar el Protocolo Interinstitucional y el Acuerdo Político

Protocolo de Andoain febrero 2019

Acuerdo politico Andoain febrero 2019

 

Más información:

Servicio de Atención telefónica 24 horas gratuito para las víctimas de violencia sexista. 900 840 111

Guía de servicios (Departamento de Política Social y Empleo del Gobierno Vasco) 

Fiestas sin violencia machista

¿Qué es?

Las fiestas en Andoain deben ser espacios y tiempos libres para el disfrute de todas las personas, y de cara a este objetivo, hemos puesto en marcha una campaña de sensibilización y un protocolo de respuesta ante las agresiones sexistas.

¿Qué hacemos?

Repartimos soportes contra las agresiones sexistas en los espacios de fiestas, de txosnas y en los establecimientos hosteleros. Además, hemos trabajado un protocolo de respuesta con diferentes agentes implicados en las fiestas

 

Soportes: Ez ezetz da kanpaina (zip)