Andoaingo_Pertsonaiak_Main

Personajes Históricos

Historia de Andoain Escudo de Andoain 1837 La batalla de Andoain

 

Aita Larramendi

A. MANUEL LARRAMENDI (1690-1776)

Manuel Garagorri y Larramendi nació en el caserio Garagorri en 1690. Escribió dos obras que resultaron capitales para la supervivencia del euskara: El imposible vencido, primera gramática vasca publicada y el Diccionario trilingüe, por su difusión impresa y por su gran influencia en el surgimiento de escritores vascos del siglo XVIII. Con su Coreografia de Guipúzcoa, realizó el primer atlas etnográfico, geográfico y político de la provincia, y su obra Sobre los Fueros de Guipúzcoa, vino a defender la legitimidad y singularidad de nuestros fueros, aportando formulaciones políticas innovadoras. Fue uno de los más importantes modernizadores e impulsores de Gipuzkoa y la cultura vasca del siglo XVIII

Agustin de Leitza

AGUSTIN DE LEITZA (1694-1763)

Agustín de Leiza y Latixera nació en Andoain en 1694, y emigró siendo muy joven a América. Trabajó en Potosí y sus alrededores, en el comercio de telas, cueros y cría de ganado, amasando una gran fortuna. Se asentó en San Salvador de Jujuy, donde restauró toda la catedral, remitiendo a Andoain parte de su fortuna para construir la Iglesia de San Martín de Tours que hoy preside Goikoplaza. Falleció en Jujuy en 1756

Juan Bautista Erro

JUAN BAUTISTA ERRO (1773-1854)

Nacido en la casa Berrozpe en 1773, destacó desde joven llegando a ocupar puestos prominentes en el Reino; en 1802 fue nombrado superintendente de las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real); realizó numerosas investigaciones arqueológias y organizó la primera excavación arqueológica en Numancia, Soria, en 1803. Llegó a ser Secretario de Estado de Hacienda en 1823. Sus ideas políticas, reaccionarias, le llevaron más de una vez al exilio, donde conoció al pretendiente carlista Don Carlos, quien en 1836 le nombró Ministro Universal al objeto de enderezar la maltrecha hacienda del Estado carlista. Muy interesado por las culturas antiguas, como la china y la etrusca, dedicó al euskara sus principales investigaciones filológicas

Ambrosia

AMBROSIA OLABIDE (1829-1913)

Ambrosia Francisca Olabide Bastarrika nació en Andoain el 26 de diciembre de 1829. Enviudó muy joven, e ingresó en la Congregación del Sagrado Corazón de París. Fundó en Vitoria un Asilo para jóvenes abandonadas habilitando para ello una casa de su propiedad en el barrio de Santa Isabel, llegando a albergar hasta cuarenta jóvenes. Para el mantenimiento de dicha casa y todo lo que conllevaba no dudó en pedir limosna personalmente, puerta a puerta. Mujer de extraordinario talento y voluntad férrea construyó otra casa en Vitoria, y fue nombrada Superiora General del Instituto de las Oblatas, congregación en la que se había incluido la del Sagrado Corazón. Murió en Vitoria en 1913

Ama kandida

AMA KANDIDA (1845-1912)

Juan Josefa Zipitria Barriola nació el 31 de mayo de 1845 en la casa Berrozpe. Fundará la Congregación de las Hijas de Jesús, dedicada a “la salvación de almas por medio de la educación e instrucción de la niñez y juventud” en 1871 en Salamanca, congregación que se irá expandiendo por todo el mundo. El 31 de mayor de 1996 es nombrada Hija Predilecta de Andoain “en agradecimiento a su continua e inagotable labor como pionera e impulsora en la promoción de la educación femenina y en la creación e instauración de instituciones de enseñanza e instrucción a lo largo y ancho del mundo, todo ello en una sociedad y en un tiempo poco procllive a esos fines” Beatificada por el papa Juan Pablo II el 12 de mayo de 1996, será santificada por el pontífice Benedicto XVI el 17 de octubre de 2010

Joakin Larreta

JOAKIN LARRETA (1857–1910)

Joaquin Larreta-Azelain y Arzak, nación en 1857 en Azelain, Sorabilla. Se licenció en Ingenieria Industrial en Barcelona y después en Ingenieria Química y Mecánica. Participó en varios proyectos de construcción de saltos de agua y centrales hidroeléctricas, como la de Abaloz o en la Hidroeléctrica de Andoain, y fue grande su pionera aportación en este orden para el municipio. Como su hermano Juan Bautista, fue vascófilo y reconocido en 1883 con un premio en Pamplona por la tradución al euskera de la obra de Juan Iturralde y Suit, El puente de Miluze (1870). Voluntario en la II guerra carlista con 14 años, tuvo varias intervenciones heroicas en el contrabando de armas a través de los Pirineos

Nemesio Olariaga

NEMESIO OLARIAGA (1864-1933)

Nemesio Olariaga Etxaide, nació en Andoain en 1864, y con quince años emigró a la Argentina, donde amasó una gran fortuna y llegó a ser nombrado Director del Banco de la Nación Argentina. Filántropo, amante de la cultura vasca y nacionalista, fundó el primer batzoki de la Argentina, y la Euskal etxea de Buenos Aires. Promovió y financió muchas publicaciones en euskera, y en lo que respecta a su pueblo natal, costeó el órgano de la Iglesia parroquial de San Martín

Modesto Huizi

MODESTO HUIZI (1878-1919)

Modesto Huizi Zalakain, nació en 1877. Dotado de extraordinaria inteligencia, se doctoró en Medicina en Madrid, en 1903, con las más altas calificaciones. Posteriormente se especializó en Ginecología y Obstetricia. Estudió francés y alemán y recorrió Europa adiestrándose en las técnicas quirúrgicas más avanzadas. Realizó la primera cesárea conservadora –conservando el utero- en España. Considerado uno de los grandes cirujanos de su época, fue el fundador y primer presidente de la Academia de Medicina y Cirugía de Gipuzkoa

Martin Ugalde

MARTIN UGALDE (1921–2004)

Martín Ugalde Orradre nacido en el barrio de Zumea , fue un fecundo periodista y escritor forjado sobre todo en Venezuela donde se vio obligado a exiliarse. A partir de 1957 comenzó en Caracas a cultivar su literatura en euskera. Gran parte de su obra literaria ambientada en el Pais Vasco tuvo como escenario su añorado Andoain. Su dedicación profesional fue el periodismo, tanto en castellano como en euskera, donde cultivó varios géneros. Dedicó los últimos años de su vida a hacer realidad una prensa diaria en euskera, con el proyecto Egunkaria. En reconocimiento a su aportación a la cultura vasca fue nombrado Hijo Predilecto de Andoain, y Vasco Universal

Rikardo Arregi

RIKARDO ARREGI (1942-1969)

Rikardo Arregi Aramburu, nació en Andoain en 1942 en el seno de una familia nacionalista. Estudioso ávido del pensamiento filosófico y del pensamiento social y político del siglo XX, difundió a través de sus ensayos y artículos un claro mensaje de renovación de los valores tradicionales de la sociedad vasca. Está considerado el precursor de la modernización del periodismo en euskera, debido a su labor en la revista Zeruko Argia , donde se hizo cargo de la sección de internacional en 1963, mostrando siempre un punto de vista renovador e incentivador. En 1989 el Ayuntamiento le nombró Hijo Predilecto de Andoain, instaurando un Premio de Periodismo que lleva su nombre